domingo, 29 de mayo de 2016

¿Sí o no al libro de texto?

En estos 4 años de grado, hemos aprendido multitud de cosas, conceptos teóricos, prácticos, valores etc... Y también que la dependencia total del libro de texto no es buena, bueno, desde mi punto de vista.
Si te ciñes al curso que te va dando el libro, hay muchas cosas que no vas a trasmitir a tus alumnos.
Sinceramente, no estoy totalmente en contra del libro de texto, creo que es una herramienta muy útil en muchos momentos, contiene contenidos, ejercicios y actividades con las que podemos contar en cualquier momento y que pueden llegara ser muy eficaces, no obstante, no es bueno que solo nos fijemos en esos contenidos, ejercicios y actividades.
El problema, que yo creo, que tiene el libro de texto es que esta todo muy planificado, todo el contenido esta dispuesto para su aprendizaje (ese aprendizaje no lo asegura nadie) de una forma repetitiva y de manual.
Salirse del marco que supone el libro de texto abre puertas a métodos interactivos, dinámicos, motivantes... ejercicios con experimentos, investigación, manipulación ... hacen las sesiones mucho mas ricas y significativas.
En definitiva, pienso que es importante tener un libro de texto como herramienta para complementar las sesiones, pero en ningún caso como lo único a seguir. Lo importante y lo que debe tener el protagonismo es la significatividad que le da el alumnado, la motivación y la curiosidad, potenciando esos tres puntos los alumnos aprenderán mucho, seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario