lunes, 23 de mayo de 2016

La longitud en el aula.

Hoy hemos tratado como trasladar un concepto tan natural en la vida diaria como complejo a un aula de primaria. Los futuros maestros hemos de saber que lo que a nosotros los adultos nos parece algo fácil, ellos pueden no tener interiorizado aun, y verlo algo abstracto. Por ello mismo, es de vital importancia que el primer contacto que vallan teniendo con el concepto de longitud sea algo sencillo y comprensible.
Es muy interesante que los alumnos tengan en mente cosas que conozcan y en ellos apliquen el sentido de la longitud, cosas como coches y lo largo que es, cosas como lo que mide la pantalla de su ordenador, o cuanto miden ellos mismos.
También es muy importante que los niños manipulen y comparen con sus propias manos, que midan con sus propios sentidos. Un ejemplo de actividad podría ser que vieran que es más largo, un rotulador o un lápiz, el campo de baloncesto o el de fútbol sala... Estos pequeños ejercicios que tienen como protagonistas a los alumnos y cosas del medio que le rodean diariamente hacen que ellos vallan comprendiendo el sentido de la longitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario