lunes, 23 de mayo de 2016

Medida, magnitud y cantidad.

Tres aspectos fundamentales rondan las clases de Didáctica de la Medida, aspectos que hay que conocer a la perfección y distinguir unos de otros para crear un aprendizaje significativo y claro en el alumnado.
El primero de ellos es MAGNITUD: la propiedad que se deriva a todo aquello que podemos medir, como por ejemplo, el volumen y el área.
En segundo lugar, la CANTIDAD: es el símbolo que representa la magnitud, normalmente un número. Por ejemplo, podemos decir que una botella tiene 1 litro de agua. Con la cantidad, podemos medir, comparar y ordenar magnitudes.
Y en tercer lugar, la MEDIDA: es aquello que usamos para nombrar la cantidad medida. Por ejemplo, si hemos dicho la botella tiene un litro de agua, la medida sería litro, pues es el aspecto que diferencia a la cantidad.
En internet y en PlayStore o en AppStore encontramos multitud de aplicaciones para sistemas Android, Windows o IOS relacionados con la medida de magnitudes. Pueden ser muy interesantes para medir las características de objetos que nos interesen. Algunos ejemplos son:
-Medidor de distancia (Kemal Duran).
-Nivel de burbuja (Antoine Vianey).
-Sonómetro: Sound Meter (Smart Tools co.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario