domingo, 29 de mayo de 2016

El internet de las cosas.

Estamos sumidos en un mundo en el que las tecnologías se han ganado un papel principal en el día a día de los ciudadanos. Cada vez son mas las personas que tienen algún dispositivo multimedia y cada vez más los conectados a internet. Antes esto era cosa de adultos, de personas con una cierta edad y que a priori son lo suficientemente mayores para utilizar estos medios, pero cada vez son mas los niños que tienen acceso dichas herramientas.
Son evidentes los beneficios que pueden traer estos aparatos tecnológicos con conexión a internet, pero también hemos de tener en cuenta que guardan.
Como docentes, debemos de saber cómo usar estas herramientas de forma adecuada y trasmitirselo a nuestros alumnos. Es innegable que estas tecnologías van a formar parte cada vez mas importante de los colegios y de la educación en general así que hemos de prepararnos para este fenómeno y sacarle el máximo de partido posible.
Como datos de interés:
-En 2020 se esperan que haya más de 26 mil millones de dispositivos conectados a internet.
-En 2016 el mercado de Internet de las cosas (LoT) superará los 917 millones de dólares.
-El internet de las cosas creará nuevos retos para los profesionales de la publicidad y la mercadotecnia, quienes tendrán que crear estrategias para acercar a los consumidores.
Comentados estos puntos, debemos tener en cuenta que directa o indirectamente afectan a la educación, podemos introducirlos o rechazarlos, pero hay que hacer algo con ellos. Creo, desde mi punto de vista, que lo más acertado es introducirlos en el desarrollo del alumnado, en el proceso de educación. La escuela ha de ir evolucionando al mismo ritmo que el desarrollo global, quedarse atrás es atraso y generará alumnos con puntos sin desarrollar. Si nuestro objetivo es crear personas preparadas, críticas y con capacidad de moverse en el mundo, debemos ser conscientes de que el Internet de las cosas es un aspecto a tener en cuenta.
A continuación, un enlace en el que leer acerca del LoT y comprender más este asunto.

http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-qinternet-de-las-cosasq

No hay comentarios:

Publicar un comentario