martes, 24 de mayo de 2016

Áreas, volúmenes y Pitágoras.

En la sesión de hoy hemos trabajado los conceptos de medición de áreas y volúmenes. Siempre con el uso de ejemplos, hemos tomado contacto con estos aspectos medibles.
Son concepto que exigen mucha teoría, pues se basa en el uso de fórmulas matemáticas a partir de las medidas de partes del polígono o objeto a medir, pero no por eso es la única forma de llevarlo a las aulas de primaria, alguno de los recursos que hemos comentado muy interesantes son el trabajo con Tangram*, objetos recios con distintas formas poligonales*... etc.
También hemos comentado uno de los teoremas por excelencia de las matemáticas, y tal vez los más usados en la educación, el Teorema de Pitágoras, por lo que es capaz de darnos y lo que supone.
Con esta formula podemos calcular la longitud de uno de los lados de un triangulo rectángulo partiendo de sus los otros dos lados que lo forman, pues como nos dice el teoréma, cateto al cuadrado mas cateto al cuadrado es igual a hipotenusa al cuadrado, siendo los catetos los lados menores del cuadrado y la hipotenusa el mayor.
La utilidad de este teorema no solo se queda ahí, pues pude ser aplicable para la medición de muchas otras formas poligonales, pues en casi todas ellas existen triángulos rectángulos.
Para esclarecer esto, vamos a proponer un vídeo que complemente los conceptos.





Tangram.

Objetos recios con forma poligonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario